ESTUDIOS SOBRE FANERÓGAMAS MARINAS EN LAS CERCANáAS DE VERACRUZ, VER.
Contenido principal del artículo
Resumen
En este estudio, llevado a cabo en los arrecifes frente al Puerto de Veracruz, prinÂcipalmente, y en la Laguna de Mandinga, Ver., se aporta información ecológica de las especies de fanerógamas marinas presentes en esta zona del Golfo de México. Las especies de "pastos marinos" encontradas son: Thalassia testudinum Koenig, Syringodium filiforme Ká¼tzing, Halodule wrightii Ascherson, Halophila decipiens Ostenfeld var. pubescens Hartog y Ruppia maritima Linnaeus. Las primeras cuatro se encuenÂtran en los arrecifes y la última en la Laguna de Mandinga, que a pesar de tener influencia marina presenta salinidades más bajas que las registradas en los arrecifes y bajos de Veracruz, por lo que la asociación de R. maritima es considerada para el área de estudio como "ceibadal" (nombre por el que se conocen comúnmente en México los pastos marinos) de lagunas costeras salobres.
La distribución de dichas especies en la zona de Veracruz se encuentra fuertemente influenciada por la acción de los "nortes" que, a su vez, intervienen activamente en los factores limitantes de los "ceibadales" considerados para Veracruz y que son: temÂperatura, turbiedad, corrientes y acción de las olas.
Se informa por primera vez de la existencia de las siguientes especies de "pastos marinos" frente al Puerto de Veracruz: Syringodium filiforme
Halodule wrightiil
Halophila decipiens var. pubescens.
Se trata la distribución general de dichas fanerógamas en los arrecifes cercanos a Veracruz, incluyendo datos de sociabilidad y biomasa.