EFECTO DEL ACOLCHADO CON POLIETILENO SOBRE MICOFLORA ASOCIADA A UN CULTIVO DE FRIJOL
Contenido principal del artículo
Resumen
Se evaluó el efecto del acolchado con polietileno sobre micoflora asociada a un cultivo de frijol variedad Bayo alteño. El trabajo se realizó en Zapopan, Jalisco en el ciclo de temporal primavera-verano de 1987. Se aplicaron los tratamientos de acolchado con polietileno negro y transparente de 200µm de grosor, con una distribución en bloques al azar con seis repeticiones, al igual que el testigo. Se analizó la micoflora de rizosfera y rizoplana inoculando muestras en la superficie de placas de papa dextrosa agar, con rosa de bengala y ácido láctico. En la profundidad de 0-15 cm de ambos tratamientos no se registró cambio en el número promedio de colonias totales de hongos; en la profundidad de 15-30cm se observó una reducción significativa en el número promedio de colonias totales, al igual que a nivel de rizoplana. Con los tratamientos se controlaron las poblaciones de Rhizoctonia solani en un 100% y de Sclerotium rolfsii en un 71-100%; a la vez que en el estrato donde se encontraban estos fitopatógenos, se incrementaron en un 100% las colonias de Gliocladium sp. con ambas películas plásticas y en un 22% y 39% las colonias de Trichoderma sp., con el polietileno negro y transparente, respectivamente; estos hongos han sido reportados como antagonistas de organismos fitopatógenos. Los resultados muestran que la técnica tiene potencial para controlar enfermedades radiculares de frijol en la región.