BRYOPHYTES AS NON-WOODY BIODIVERSITY INDICATORS: A GUIDE TO THE BRYOPHYTES OF TROPICAL AMERICA. A REPORT
Contenido principal del artículo
Resumen
Existen varias claves y guías para las angiospermas de América tropical que son útiles en actividades de conservación relacionadas con programas de manejo, estrategias de conservación y evaluación de la biodiversidad. En contraste, no hay instrumentos similares para las briofitas. Los musgos y hepáticas tienen ventajas como indicadores de biodiversidad: son un grupo más pequeño que las angiospermas, han sido bien estudiados a nivel genérico en el neotrópico, son característicos de ciertos biotopos y tienen la tendencia a distribuirse ampliamente en diferentes zonas tropicales. En este proyecto se preparará una guía en dos volúmenes para identificar ca. 200 géneros de hepáticas y 400 de musgos neotro picales. La introducción de la guía incluirá una sección sobre regiones geográficas del neotrópico, tipos de hábitats y taxa de briofitas que pueden usarse como indicadores de esos hábitats y su importancia en políticas de conservación y manejo. Se incluirán, además, secciones sobre características generales, metodología de colecta, bibliografía selecta para el neotrópico y un glosario ilustrado. La guía se presentará en inglés y español y se organizará un taller durante dos semanas para reunir a conservacionistas, educadores ambientales, profesionales y estudiantes de biología (botánica) de Centro, Sudamérica y el Caribe para discutir y familiarizarse con el uso de la clave. Se espera que la guía se convierta en un instrumento importante para estudios de briofitas en América tropical que contribuya a los esfuerzos de conservación y al uso científico y sustentable de nuestros recursos naturales.