TOWARDS A GLOBAL ACTION PLAN FOR ENDANGERED BRYOPHYTES

Contenido principal del artículo

TOMAS HALLINGBÍ„CK
BENITO C. TAN

Resumen

La reducción, fragmentación y aislamiento de hábitats de las briofitas ha propiciado la pérdida de especies y de diversidad genética a nivel mundial. A pesar del limitado conocimiento científico, el Comité de Briofitas de la IUCN/IAB presenta el bosquejo de un Plan de Acción (AP) que propone la protección para muchas áreas y hábitats para reducir la pérdida de diversidad, especialmente en zonas tropicales mal conocidas aun cuando se necesitarán más recursos y ayuda a los briólogos. El AP intentará: Informar sobre la importancia de las briofitas para el hombre y los ecosistemas naturales, evaluar áreas geográficas específicas y "puntos críticos" que deben protegerse, informar sobre las amenazas para las briofitas, apoyar proyectos de conservación nuevos y relevantes, y documentar los casos de especies en peligro. Excepto por la contaminación atmosférica que parece ser un peligro más serio para las briofitas que, e.g., para las angiospermas, otras amenazas son comunes. Estas incluyen la deforestación y usos silvícolas equivocados, el uso y urbanización del suelo, caminos, presas, minas, drenaje de pantanos y sobrepastoreo. Se reconoce que la introducción de especies agresivas puede ocasionar devastación de la flora nativa y que la fragmentación de los hábitats por la apertura para cultivos también empobrece la flora. El AP final revisará la situación en cada continente e identificará los centros de endemismo que requieren protección urgente. Para las briofitas la primera acción ha sido la identificación de ciertos hábitats. En Europa las especies raras o las de las listas rojas se han usado para justificar la preservación de hábitats naturales, pero en otros países se puede usar el enfoque de "especies sombrilla" en lugar de o paralelamente con el de las especies en peligro. También se pueden usar las briofitas como "especies clave" porque la protección a éstas afecta a muchas otras. Aunque existen pocos instrumentos legales para proteger a las briofitas, muchos países ya han ratificado la convención de las Naciones Unidas sobre diversidad biológica y en ella se incluyen briofitas que deben considerarse en el plan estratégico de cada país. Por ahora la conservación está mal financiada y se necesita más investigación, pero esto no debe usarse como pretexto para tomar acciones al respecto. En resumen, el Plan de Acción preliminar propone los mecanismos de conservación de la diversidad briológica protegiendo y explicando la importancia de las briofitas, las amenazas y su incorporación a programas de conservación, con énfasis en la necesidad de mayor conocimiento. 

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos