ESTUDIO DE LA VEGETACIÓN ACUáTICA VASCULAR DEL SISTEMA FLUVIO-LAGUNAR-DELTAICO DEL RáO PALIZADA, EN CAMPECHE, MÉXICO
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente contribución al conocimiento de la flora acuática vascular del estado de Campeche, se suma a los escasos estudios descriptivos de la vegetación de una de las regiones menos conocidas de México. Se describen vertical y horizontalmente las diferentes comunidades vegetales determinadas y se establece su distribución temporal generalizada, con datos sobre cobertura y abundancia para cada uno de los elementos florísticos dominantes. Se reconocen 18 comunidades vegetales que se manifiestan en tres grandes formas biológicas, las herbáceas con diez, las arbustivas con una y las arbóreas con siete. Las comunidades de herbáceas formadas por Typha domingensis, Phragmites australis y Vallisneria americana, son las más imporantes por su extensión y riqueza florística, además de estar representadas por cuatro formas de vida diferentes. Entre las comunidades leñosas más importantes, destacan los manglares. Se identificaron un total de 133 especies, las cuales se agruparon en 103 géneros y 58 familias; de éstas, sólo 17 especies pertenecen a 12 familias de plantas estrictamente acuáticas. Las familias mejor representadas son las Leguminosae sensu lato con 17, Cyperaceae con 12, Poaceae con diez, Orchidaceae y Convolvulaceae con siete, cada una. Las herbáceas son las dominantes del paisaje con una superlicie de 22 006.28 ha y los manglares, en su conjunto, son la segunda comunidad con mayor área, con un total de 9 889.08 ha. El sistema fluvio-lagunar-deltáico del río Palizada es rico en especies pertenecientes a familias estrictamente acuáticas, en comparación a otros sistemas acuáticos estudiados.