MONOGENEA (VAN BENEDEN, 1858) CARUS, 1863 DE PECES MARINOS DEL LITORAL MEXICANO DEL GOLFO DE MÉXICO Y DEL MAR CARIBE. IV

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

EDUARDO CABALLERO Y C.
MARGARITA BRAVO HOLLIS

Resumen

Las descripciones de las tres especies de Monogenea ( van Beneden, 1858) Carus,
1863, que constituyen esta cuarta contribución comprenden a un miembro de la
subclase Polyonchoinea Bychowsky, 1937 y dos Oligonchoinea Bychowsky, 1937.
Bichowskymonogenea sogandaresi gen. nov., sp. nov. posee la siguiente diagnosis: Dactylogyridae
con prohaptor llevando tres pares laterales bifurcados, simétricos, y uno
medio de glándulas adhesivas; opisthohaptor lóbulocuadrangular, pequeño, provisto
con dos delicadas barras; dos pares de macroganchos y cuatro pares de microganchos
marginales en cada lóbulo lateral. Presencia de un par de manchas ópticas
a nivel de la faringe. Boca pequeña; faringe cilíndrica y robusta; esófago corto;
ciegos intestinales no ramificados y unidos en arco en la región caudal y no penetrando
al opisthohaptor. Atrio genital hacia atrás de la bifurcación intestinal y
provisto de un órgano copulador, robusto, esclerosado y en forma de tridente. Testículos numerosos, a los lados del ovario; vesícula seminal voluminosa en forma
de cayado y recibiendo en su polo libre los conductos de las glándulas prostáticas
y el conducto deferente; cuatro grupos de glándulas prostáticas, dos anteriores y
dos posteriores al complejo copulador; ovario mediano, intercecal, rodeado por los
testículos y en forma de basto; útero sacciforme; vagina grande, con paredes fenestradas
y poro vaginal en el borde izquierdo anterior del cuerpo; huevecillos escasos
y de cáscara lisa; glándulas vitelógenas con folículos redondeados, múltiples que se
extienden dorsal, ventral y lateralmente, desde el nivel del atrio genital hasta por
detrás del arco intestinal posterior; no penetran al opisthohaptor. Parásitos en filamentos
branquiales del pez Tylosurus raphidoma (Ranzini, 1842), Fam. Belonidae.
Los caracteres, forma del aparato copulador, número y arreglo de los testículos,
cuatro grupos de glándulas prostáticas y constitución del opisthohaptor y otros ya
mencionados en la diagnosis genérica, autorizan a crear una nueva subfamilia, Bychowskymonogeninae
subfam. nov. A los Oligonchoinea corresponden dos especies
del género Axinoides (Yamaguti, 1938) Sproston, 1946, Axinoides raphidoma Hargis
1956 y Axinoides jimenezi sp. nov. Los dos ejemplares de monogéneos de Tylosurus
raphidoma (Ranzini, 1842) de Veracruz, Veracruz, México, que se identificaron
como la specie de W.  J. Hargis, presentan suficientes características estructurales
muy semejantes a los que le sirvieron al helmintólogo norteamericano para su es-
tudio. Los otros dos resultaron corresponder a una especie nueva que fundamentalmente se distingue, tanto de las especies ya conocidas de peces del Golfo de México,
como de las otras aue parasitan a peces del Océano Pacífico e Indico, por las estructuras
de los complejos reproductores, del prohaptor y del opisthohaptor.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección

Artículos