ESTUDIO DE LOS PECES DE LA LAGUNA DE TAMIAHUA, VERACRUZ, MÉXICO

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

ANDRÉS RESÉNDEZ MEDINA

Resumen

Tamiahua es una típica laguna costera localizada en la parte norte del Estado de
Veracruz, México. Su principal conexión con el mar se establece a través de la Barra
de Corazones. Su profundidad máxima es de 3.0 m y corresponde a la porción central,
disminuyendo hacia las orillas. El aporte de aguas continentales no es tan
significativo comparado con el de otras lagunas litorales del país. Su clorinidad
promedio es de 13.8 °/oo, conservándose bastante homogénea durante el año. Sin
embargo, se nota un aumento que alcanza hasta 16.8 °/oo en la temporada de sequía
y una disminución de hasta 8.8 °/oo en la lluviosa. Las temperaturas más altas, de
33.0°C, se registraron en mayo y julio de 1966 y las más bajas, de 10.3°C, en enero
de 1967, ocasionando estas últimas la muerte de numerosos peces. La fauna
ictiológica que se encontró durante la presente investigación, está representada por
56 especies, la mayoría de las cuales están consideradas en la actualidad como típicamente
estuarinas. Las poblaciones de algunas de ellas son escasas y parecen
estar restringidas más bien a las aguas menos salobres de los arroyos y ríos, invadiendo
áreas de la laguna cercanas a las desembocaduras de éstos, solamente en
verano y parte de otoño, que son los meses de mayor precipitación pluvial; las de
otras especies, por el contrario, son abundantes todo el año, o en alguna época
del mismo en la laguna, representando un recurso natural muy importante en la
economía local.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección

Artículos