NUEVOS REGISTROS DE MURCIÉLAGOS PARA NUEVO LEÓN, MÉXICO
Contenido principal del artículo
Resumen
Este estudio incluye 10 nuevos registros de murciélagos para Nuevo León, que contribuyen a esclarecer algunas áreas de distribución geográfica de especies que habitan el Noroeste de México.
Algunas especies son Neotropicales, tales como Pteronotus davyi fulvus, Artibeus aztecus y A. toltecus. Al raro murciélago de cabeza plana, Myotis planiceps, segundo ejemplar para la especie registrada en la literatura, se le considera Neártico y endémico de una porción de la Sierra Oriental (mapa 1) ; además, se incluyen datos ecológicos que amplían lo publicado por Baker (1955).
Los murciélagos Myotis califonicus mexicanus, Lasiurus borealis teliotis, L. intermedius intermedius, L. ega xanthinus, Tadarida femorosacca y T. molossa, podrían ser considerados tanto Neárticos, como Neotropicales. Uno de los murciélagos de la familia Molossidae, Tadarida femorosacca, que venía siendo considerado por diferentes autores como restringido a la Costa del Pacífico, tiene una distribución más amplia.
Los límites de la zona de transición entre las regiones biogeográficas Neárticas y Neotropicales
establecidas por Hershkovitz (1958) parecen ser más amplias hacia el norte, según lo apoyan algunos de estos nuevos registros.