DAá‘OS DE LA ARDILLA ARBORáCOLA (SCIURUS AUREOGASTER) EN LOS COCOTEROS DE LA COSTA GRANDE DE GUERRERO, MÉXICO
Contenido principal del artículo
Resumen
En seis huertas de cuatro localidades diferentes de la Costa Grande de Guerrero, México, en la segunda mitad de 1972 y en la primera de 1973, llevamos al cabo observaciones acerca de la acción que la ardilla arborícola (Sciurus aureogaster)
produce en los cocoteros (Cocos nucifera). La actividad de las ardillas es más intensa en las primeras horas de la mañana; preferentemente actúan en el lado sombreado del racimo, quedando así protegidas. Perforan tanto cocos tiernos como maduros y emplean de 30 a 40 minutos para producir un agujero que varía de 4 a 8 cm de diámetro. Se plantea la posibilidad de la existencia de áreas de alimentación exclusivas. Los daños fueron mayores en huertas cuyas palmeras crecían más cercanas entre sí, así como en aquellas particularmente descuidadas. En realidad no llegan a constituir verdaderas plagas, por la presión que ejerce el hombre sobre ellas. Los daños cuantificados dan un promedio de 4.6 (2.9-7.8) por ciento de cocos perdidos por cosecha, por hectárea y por año.