ALGUNOS ASPECTOS ECOLÓGICOS Y LA ALIMENTACIÓN DE LA "GARZA GARRAPATERA" BUBULCUS IBIS IBIS (LINNEO) EN LA REGIÓN DE "LA MANCHA", ACTOPAN, VERACRUZ

Contenido principal del artículo

MARIO V́ZQUEZ TORRES
CARLOS ḾRQUEZ MAYAUDON

Resumen

El desarrollo del trabajo aquí presentado se efectuó durante el año de 1970 en la región de "La Mancha", Municipio de Actopan, Ver., enfocado principalmente hacia el análisis de la alimentación de las garzas garrapateras Bubulcus ibis ibis, especie que ha emigrado del Viejo Mundo a nuestro Continente, y que en la actualidad se encuentra distribuida en casi toda América. Su presencia está ligada generalmente con las zonas de actividad ganadera y, en el Estado de Veracruz, sobre todo en las tierras bajas costeras, con los pastizales y áreas de pastoreo.
Las muestras del alimento de estas aves fueron colectadas de 10 adultos y de 100 pollos, para lo cual cazamos los primeros y aprovechamos la costumbre de los pollos de regurgitar ante un ser extraño en la colonia de crianza.
La vegetación de la laguna de La Mancha es muy semejante a la de todos los esteros del Golfo de México.
Los datos obtenidos del análisis del contenido alimenticio de estas aves, en orden de frecuencia por número de muestras, incluyen los siguientes órdenes:
Orthoptera 98%, Araneae 79%, Lepidoptera 76% , Squamata 22%, Diptera 17%, Salientia 16%, Odonata 12%, Hemiptera 7% Homoptera 6%, Acarina 5%, Coleoptera 2%, Neuroptera 2%, Rodentia 1 %.
A pesar de que los únicos depredadores observados en la zona de crianza son las "boas" (Contrictor constrictor), no represesentan ni éstas, ni los pleitos constantes entre los adultos defendiendo sus territorios, un factor limitante en el éxito de la colonia, si consideramos el gran número de pollos que alcanzan el estado nidífugo y abandonan la colonia.
En la zona de crianza, localizada en el extremo sur de la laguna de La Mancha, encontramos 1147 nidos de los cuales 994 fueron de Bubulcus ibis y los demás de otras especies de aves acuáticas, sobre todo, siendo la mayor de las colonias conocidas de estas garzas entre las mencionadas en la literatura consultada.
Por las observaciones y resultados aquí ofrecidos, creemos que es una ave que confiere muchos beneficios a la agricultura y ganadería regionales, por lo que debe ser protegida.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos