HIPERPARASITOSIS EN PIPISTRELLUS HESPERUS ( Chiroptera)

Contenido principal del artículo

ARTURO JIMÉNEZ G.

Resumen

El 22 de noviembre de 1966, recibí en el Laboratorio de Mastozoología, de la Facultad
de Ciencias Biológicas, de la Universidad de Nuevo León un ejemplar adulto, ma-
cho de la especie Pipistrellus hesperus australis Miller, (234 FCB), fue colectado por un
estudiante, en una de las minas que se localizan al sureste del Cerro de las Mitras, al
Oeste de Monterrey, N. L.


De acuerdo con la opinión del Doctor Eduardo Caballero y C., los murciélagos parasitados por estos nemátodos forman parte de una cadena alimenticia y actúan como huéspedes intermediarios de parásitos de las aves de rapina y otros vertebrados.


El Doctor Eduardo Caballero y C., identificó los nemátodos.


 

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Notas