PATRÓN DEL áREA DE ACTIVIDAD DE Neotomodon alstoni alstoni (RODENTIA: CRICETINAE)
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente trabajo se aporta información sobre el área de actividad y los cambios poblacionales y reproductivos de una población de Neotomodon a. alstoni en el Cerro del Ajusco, México, D. F. El área de estudio comprendió 14 400 m2
Se llevaron al cabo ocho periodos de colecta, de marzo de 1978 a mayo de 1979. Entre un periodo y el siguiente se dejaron pasar aproximadamente 40 días. Se empleó el método de captura-recaptura utilizándose 144 trampas tipo Sherman, cebadas con hojuelas de avena.
La densidad poblacional fluctuó de 54.8 individuos/ha. en primavera a 9. 7 individuos/ha. en invierno.
Se observaron altos porcentajes de actividad reproductora durante todo el año, acentuándose en los meses de primavera y verano. Asimismo, se obtuvo el mayor número de juveniles en verano y el de semiadultos en otoño.
El área de actividad de machos fue ligeramente más grande que la de las hembras. En ambos sexos se observó una relación directa de dicha área de actividad con los porcentajes de actividad reproductora. Se hace notar la influencia que tienen, sobre el área de actividad de hembras, sus diferentes estados reproductivos (receptivas, preñadas y lactantes).
Se observó, también, el sobrelapamiento de la población en general y de machos y hembras por separado, obteniéndose porcentajes muy bajos del mismo.
Finalmente, se comparan estos resultados con el modelo de regulación poblacional propuesto por Peticrew y Sadleir (1974) para Peromyscus en zonas templadas.