HEMIPTERA-HETEROPTERA DE MEXlCO XXXVIII LOS PENTATOMINI DE LA ESTACION DE BIOLOGIA TROPICAL "LOS TUXTLAS", VERACRUZ (PENTATOMIDAE)
Contenido principal del artículo
Resumen
Se revisa la tribu Pentatomini de la Estación de Biología Tropical "Los Tuxtlas" (EBT) situada en la Sierra de Los Tuxtlas, al norte de Catemaco, en el Estado de Veracruz, México, a una altitud que varía entre los 150 y 530 m; se registran 59 especies distribuidas en 26 géneros y sólo dos situadas en el género Murgantia, son nuevos taxa para la Ciencia; se comparan los pentatomini hallados en EBT con los citados para Venezuela y Ecuador; cuatro especies, Banasa centralis Sailer, Banasa salvini Distant, Banasa zeteki Sailer y Grazia tincta (Distant) son citadas por primera vez para México; 19 especies Acrosternum (Chinavia) scutellatum (Distant), Arocera rufifrons (Dallas), Banasa calva (Say), Banasa lenticularis Uhler, Dendrocoris variegatus Nelson, Euschistus biformis Stá¥l, Euschistus integer Stá¥l, Euschistus schaffneri Rolston, Euschistus stali Rolston, Loxa flavicollis (Drury), Loxa virescens A. S., Odmalea schaefferi (Barber), Padaeus trivittatus Stá¥l, Paratibilis confusa Ruckes, Pharypia pulchella (Drury), Pseudevoplitus mexicanus Brailovsky y Barrera, Sibaria englemani Rolston, Taurocerus edessoides Spinola y Thyanta maculata (Fabricius) son mencionadas, por primera vez, para el Estado de Veracruz; la gran mayoría de las restantes especies son nuevos registros dentro del mismo Estado; se incluye una clave para separar las familias de Pentatomoidea y otras claves para segregar las subfamilias, tribus, secciones, géneros y especies halladas en EBT; los Pentatomini de esta región geográfica particular son, en cuanto a origen exclusivamente, neotropicales; se ilustra la mayoría de las especies.