ESTUDIO DEL áREA DE ACTIVIDAD DE HETEROMYS DESMARESTIANUS (RODENTIA: HETEROMYIDAE) EN UNA SELVA ALTA PERENNIFOLIA
Contenido principal del artículo
Resumen
Se estudió la dinámica del área de actividad de Heteromys desmarestianus en Los Tuxtlas, Veracruz. La condición reproductiva en ambos sexos determinó el área de actividad y los desplazamientos de los individuos en la selva. Los machos reproductivos presentaron mayores áreas de actividad y desplazamientos en comparación con los machos no reproductivos. Posiblemente, el incremento en las áreas de actividad se deba, por un lado, a una mayor búsqueda de hembras para aparearse y, por otro lado, a la mayor obtención de alimento. En contraste, las hembras reproductivas -receptivas y lactantes- presentaron áreas de actividad menores en comparación a las hembras no reproductivas y mostraron un comportamiento territorial. Se sugiere que las hembras reproductivas establecen territorios en microambientes con alta disponibilidad de alimento para cubrir las altas demandas energéticas que impone la reproducción. Los machos mostraron áreas de actividad mayores que las hembras, pero no se observaron machos territoriales durante el estudio. A pesar de que no se detectó una relación directa entre el patrón de caída de frutos y semillas -como una medida general de la disponibilidad de alimento que ofrece el habitat a los roedores- con el área de actividad, se sugiere que ambos están estrechamente vinculados. La adquisición suficiente de alimento determina, en última instancia, si un individuo alcanza un estadio reproductivo que a su vez, determina su área de actividad.
La sobreposición de áreas de actividad fue muy baja entre los individuos reproductivos del mismo sexo. La densidad poblacional y el peso de los individuos son variables que afectaron marginalmente al área de actividad en esta población.