PATRON DE BANDAS "G" DE SPERMOPHILUS SPILOSOMA CABRERAI (DALQUEST, 1951) RODENTIA (SCIURIDAE): IMPLICACIONES TAXONOMICAS
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presentan los resultados de los estudios citogenéticos realizados en la población de Spermophilus spilosoma cabrerai, procedente de la región de las Pozas de Santa Ana, San Luis Potosí, México, mediante el procedimiento combinado de urea y tripsina para la obtención del patrón de bandas G del cariotipo de esta ardilla. Se confirman el número diploide (32) y el fundamental (58) establecidos previamente, pero se han detectado ciertas diferencias en la clasificación de los grupos cromosómicos y en sus dimensiones relativas al comparar los resultados del presente trabajo con otros estudios. Se comparan los datos obtenidos con los de Spermophilus perotensis, la especie más afin a S. s. cabrerai.
Se concluye que:
a) Las diferencias entre los cariotipos de S. s. cabrerai y S. perotensis probablemente obedezcan a la presencia de una inversión pericéntrica en el par 7 de S. perotensis que modifique su clasificación.
b) Los datos cariotípicos confirman la cercanía filogenética entre S. s. cabrerai y S. perotensis.
c) Se considera más objetivo el método citogenético que se sirve del bandeo y aunque las técnicas involucran factores de incertidumbre, sustentan un apoyo considerable en el estudio citogenético de los procesos evolutivos.