THE HYOID IN NORTH AMERICAN SQUIRRELS, SCIURIDAE, WITH REMARKS ON ASSOCIATED MUSCULATURE

Contenido principal del artículo

ROBERT G. HOFFMEISTER
DONALD F. HOFFMEISTER

Resumen

El aparato hioideo de las ardillas (Sciuridae) consiste de basihyal y thyrohyales, hypohyales (ausente en ocasiones), ceratohyales (comúnmente cada uno de dos partes) y stylohyales. Los tympanohyales están ausentes o persisten sólo como restos de cartílago. El basyhal se fusiona con los tyrohyales a edad temprana. Los ceratohyales son largos y comúnmente más largos que el basyhal. Los procesos hioideos están más desarrollados que en la mayoría de los roedores y la longitud de un hypohyal más un cerathyal más un stylohyal es igual a desde 4.4 a 8.3% (promedio = 6.4) de la longitud total del individuo. Las ardillas arborícolas
carecen de hypohyales, sus tyrohyales son cortos y el basihyal es grueso, largo y triangular en vista transversal. Las ardillas voladoras tienen un músculo genioglossus conspicuo, un músculo digástrico anterior doble y un músculo styloglossus de dos elementos. Las ardillas terrestres tienen un basihyal circular en vista transversal, thyrohyales largos y los hypohyales están presentes excepto en Eutamias. Otros con hypohyales son Tamias, Callospermophilus, Spermophilus, lctidomys y Otospermophilus. El mylohyoideo de Ammnospermophilus es una vaina doble. Los ceratohyales de Tamias son más delgados y rectos que en Eutamias y otras de sus diferencias se encuentran en las posiciones de los músculos geniohyoideo, hyoglossus y styloglossus. Los ceratohyales de los perritos de las praderas son menores de 5.0 mm y los de Leucocrossuromys mayores de esa talla.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos