VARIACIÓN NO GEOGRáFICA DE MICROTUS QUASIATER (RODENTIA: ARVICOLIDAE) CON NOTAS SOBRE SU ECOLOGáA V REPRODUCCIÓN

Contenido principal del artículo

JOSÉ RAM͍REZ PULIDO
ALONDRA CASTRO CAMPILLO
MAT͍AS MART͍NEZ CORONEL

Resumen

Se estudió la variación intraespecífica en 206 ejemplares de Microtus quasiater, especie endémica de México, que vive en una parte reducida de la Sierra Madre Oriental en el bosque mesófilo de montaña entre los 700 y 2150m de altura. La especie no presentó variación sexual en ninguna de las tres clases de edad consideradas. Se encontró que la longitud total y el 62% de los caracteres óseos examinados, que incluyen la mayoría de las
longitudes y anchuras relacionadas con el alargamiento del rostro y mandíbula y con la expansión de los arcos cigomáticos, permiten distinguir las clases de edad entre sí. En la población estudiada, la variación individual es más considerable en las medidas externas (CV de 5.55 a 26.72) que en los caracteres óseos (CV de 2.53 a 8.19). Además del hábitat descrito arriba, se encontró M. quasiater en campos de cultivo abandonados, huertos 
frutales, potreros y maizales desarollados en lugar del bosque mesófilo de montaña. Se encontró M. quasiater en simpatría con M. mexicanus en tres localidades de Puebla. Se menciona la fauna asociada publicada en la literatura y encontrada en el trabajo de campo. En 46 ejemplares procedentes de 14 localidades se observaron machos con testículos escrotados y hembras lactantes durante todas las estaciones del año, mientras que sólo se encontraron hembras preñadas durante el otoño y el invierno. El tamaño de la camada varió de uno a cuatro embriones con un promedio de dos.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos