DISTRIBUCIÓN GEOGRáFICA, BATIMETRáA Y ASPECTOS ECOLÓGICOS DE LOS ESTOMATÓPODOS RECOLECTADOS DURANTE LAS CAMPAá‘AS OCEANOGRáFICAS DAMA Y ATLAS EN LA PLATAFORMA CONTINENTAL DE NAYARIT, MICHOACáN Y GUERRERO, MÉXICO

Contenido principal del artículo

CARLOS MANUEL ILLESCAS-MONTERROSO
JOSÉ SALGADO-BARRAǴN
JOSÉ LUIS VILLALOBOS-HIRIART

Resumen

Se examinaron 1302 ejemplares del orden Stomatopoda obtenidos durante las campañas
oceanográficas DAMA y ATLAS I-IV, efectuadas en la plataforma continental de los estados de
Nayarit, Michoacán y Guerrero, México. El material examinado se capturó en 74 estaciones
de muestreo, entre 15 y 110 metros de profundidad. Se identificaron siete especies y una
subespecie de las familias Hemisquillidae, Lysiosquil lidae y Squillidae, de las cuales cuatro
se presentan por primera vez en el área de estudio. Se extiende el intervalo de distribución
batimétrica conocido para seis de éstas. Se amplía el conocimiento de la resistencia a bajas
concentraciones de oxígeno disuelto en el agua, observándose, en tres ocasiones, a Squilla
biformis en condiciones cercanas a la anoxia. Los datos morfométricos (Longitud Total, L.T.,
y Longitud del Caparazón, L.C.) de los ejemplares de las especies mejor representadas
(Hemisquilla ensigera californiensis, Squilla biformis, S. hancocM S. mantoidea, S. panamensis
y S. parva) fueron tratados estadísticamente, obteniéndose una relación de crecimiento
isométrica (L.T./L.C.), para los intervalos de tallas consideradas.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos