ANFIBIOS V REPTILES DE LAS ISLAS MARáAS V OTRAS ISLAS ADYACENTES A LA COSTA DE NAVARIT, MÉXICO. ASPECTOS SOBRE SU BIOGEOGRAFáA V CONSERVACIÓN.
Contenido principal del artículo
Resumen
Frente a Nayarit, México, existen tres grupos de islas continentales importantes: Isabela con seis especies de reptiles. Marías con tres especies de anfibios y 24 de reptiles y Tres Marietas con ocho especies de reptiles. La herpetofauna de Isabela tiene gran afinidad (80-100%) con la de Sinaloa y Nayarit; mientras que Marías y Marietas tienen afinidad con la franja costera continental de Sinaloa a Michoacán (75-100%); entre los grupos de islas hay baja afinidad (25-60%). El posible origen de las islas Marías e Isabela se remonta al Plioceno medio (hace 3.5 millones de años); muchas de las especies conocidas se encuentran en ellas desde el Plioceno tardío, habiendo llegado otras, más recientemente, por dispersión a través del mar. No se conocen especies endémicas de anfibios y reptiles en las islas. La herpetofauna de las islas Marías muestra una relación número de especies -área de tipo lineal, cuya ecuación es: S = (0.4931) A0471. Al utilizar la ecuación para las Antillas (z = 0.301, Preston, 1962), las especies esperadas en las islas estudiadas, fueron sólo la mitad que las observadas, denotando, por lo tanto una gran riqueza de éstas. Isabela y Tres Marietas muestran una sobresaturación de especies de reptiles. María Madre (Islas Marías) es la que puede presentar problemas de deterioro ambiental a corto plazo; sabemos ahora que existen 10 especies de reptiles que parecen ser resistentes al deterioro, posiblemente por su abundancia, no así, el resto de ellas, que se encuentran escasa o raramente, por lo que es recomendable evaluar su status de conservación y en el caso de un efecto deteriorante sobre sus poblaciones, buscar las posibilidades de la aplicación de metodologías conservacionistas basadas en la Teoría de Biogeografía de Islas.