STOMATOPODS (CRUSTACEA:HOPLOCARIDA) COLLECTED OFF THE COAST OF SINALOA, MEXICO, DURING THE BIOCAPESS CRUISES IV, V AND VI (AUGUST 1991, MARCH AND JUNE 1992)
Contenido principal del artículo
Resumen
Se recolectaron estomatópodos en las costas de Sinaloa, México, durante las tres etapas de un estudio (Proyecto BIOCAPESS) de la fauna de macrocrustáceos y peces asociados con la plataforma continental. Las muestras se tomaron entre profundidades de 22 a 150 m. El número de ejemplares capturados fue de 174 (BIOCAPESS IV, agosto de 1991). 264 (BIOCAPESS v. marzo de 1992). y 214 (BIOCAPESS VI, junio de 1992), para un total de 652 ejemplares recolectados. Seis especies de Squilla fueron identificadas. Las más abundantes y frecuentes fueron S. mantoidea y S. parva. Squilla aculeata aculeata fue capturada solamente una vez y las otras tres (S. bifonnis, S. panamensis y S. hancocki) se presentaron en menos de un quinto de las muestras tomadas. Se encontraron estomatópodos en 40 de las 57 muestras revisadas; 14 de las 16 muestras sin estomatópodos se obtuvieron a profundidades comprendidas entre 80 y 135 m. El intervalo de distribución batimétrica ha sido ampliado en el caso de cuatro especies (S. biformis, S. hancocki, S. panamensis y S. parua). El análisis de las asociaciones de especies en las muestras revela un patrón fundamentalmente similar al observado anteriormente, con una mayor frecuencia de asociación entre S. mantoidea y S. parva, S. hancocki o S. panamensis. Squilla mantoidea se destaca como la especie dominante para el área del estudio, reforzando la idea de que esta especie representa uno de los componentes principales de las comunidades de macro-invertebrados bentónicos de la plataforma continental de Sinaloa.