HáBITOS REPRODUCTIVOS DE LA ZACUA MAYOR (PSAROCOLIUS MONTEZUMA) EN BACALAR, QUINTANA ROO, MEXICO

Contenido principal del artículo

JUAN NAVA SOLORIO

Resumen

Se realizaron observaciones en colonias de reproducción de la Zacua Mayor (Psarocolius montezuma) en Bacalar, Quintana Roo, desde 1986 hasta 1992. Por lo general, el ciclo reproductivo inició en el mes de febrero, concluyendo en agosto. La Zacua Mayor empleó cinco especies de plantas arbóreas para ubicar sus colonias. El número promedio de nidos por colonia fue de 57.5, con un intervalo de 21 a 85. Varias aves, especialmente rapaces, actúan como depredadores dentro de las colonias. El Tordo Mayor (Scaphidura oryzivora) parasita sus nidos, al igual que los colmoyotes (Dermatobia sp.) que parasitan y provocan la muerte de los pollos. Por su alimentación, la Zacua Mayor actúa como un importante dispersor de semillas, polinizador y regulador de poblaciones de insectos en los bosques tropicales.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos