ULTRASTRUCTURE OF THE PSEUDOPHYLLIDEAN CESTODE BOTHRIOCEPHALUS ACHEILOGNATHI, PARASITE OF FRESHWATER FISH OF COMMERCIAL IMPORTANCE

Contenido principal del artículo

V. D͍AZ-CASTAÑEDA
A. CARABEZ-TREJO
R. LAMOTHE-ARGUMEDO

Resumen

La ultraestructura del céstodo Bothriocephalus acheilognathi (Yamaguti,1934) ha sido estudiada por microscopía electrónica de barrido (SEM) y principalmente por microscopía electrónica de transmisión (TD1). Este parásito se aisló de carpas herbívoras (Ctenopharyngodon idellus) provenientes de estanques y presas de dos estados de México (Quéretaro e Hidalgo). Los adultos de B. acheilognathi medían entre 3.5 y 13.5 cm de largo y 0.36 a 1.44 mm de ancho. Este céstodo presenta tres tipos de microtricos. El primero corresponde a estructuras largas y delgadas; el segundo es corto y ancho, y el tercero se observa exclusivamente al fondo de los botrios y es más largo y delgado que el primer tipo. En la superficie del tegumento se encuentran los cilios sensoriales. Estos órganos están distribuidos en el escólex y estróbilo del céstodo. Los cilios sensoriales nunca sobresalen por arriba de los microtricos que los rodean. El bulbo está conectado al citoplasma distal por medio de desmosomas septados y un solo collar electrodenso. Otras estructuras del tegumento son los túmulos en forma de domo, localizados exclusivamente en el escólex y conteniendo inclusiones teñidas densamente. Son estructuras de descarga que se originan en las glándulas unicelulares del citoplasma perinuclear. En la región perinuclear abajo de la membrana basal, existen fibras musculares lisas que presentan dos orientaciones. Entre la zona muscular y el citoplasma perinuclear hay una zona intermedia claramen te observable en el escólex y menos definida pero presente en los proglótidos. Esta zona presenta projecciones citoplásmicas, que contienen cuerpos rabdiformes mitocondrias y abundantes gránulos de glicógeno. El estado de los aparatos de Golgi indica células sintetizando proteínas activamente. En la región del citoplasma perinuclear, además de las glándulas unicelulares y las células secretoras de mucus, los órganos principales son: glándulas vitelógenas, sistema protonefridial, gónadas y sus estructuras accesorias. También se observan formas de almacenamiento ricas en materiales de reserva.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos