DISTRIBUCIÓN DEL MANATá (TRICHECHUS MANATUS) EN LA COSTA NORTE Y CENTRO-NORTE DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, MÉXICO
Contenido principal del artículo
Resumen
De marzo de 1992 a febrero de 1996, se realizaron siete censos aéreos sobre la costa norte y centro-norte de Quintana Roo. Se contaron 11 manatíes, todos ellos en la zona de cenotes y caletas ubicada entre Tulum y Playa del Carmen, con un índice de abundancia relaliva de 2.74 manatíes/hora de censo. El mayor número de manatíes contados en un mismo vuelo fue de cuatro. A pesar de que la abundancia no es alta, los manatíes usan frecuentemente la caleta de Xelha y los cenotes de Xpuha y Tancah, las cuales son áreas de uso turístico intenso; por tanto, es necesario evaluar los posibles efectos que pudiera tener esta actividad turística para la población de manatíes. No se registraron manatíes al norte de Playa del Carmen, lo que reafirma la idea de que no existe actualmente una población residente en este gran segmento de la costa de Quintana Roo.