RED TIDE OCCURRENCES RECORDED IN MEXICO FROM 1980 TO 1992 1
Contenido principal del artículo
Resumen
Con el propósito de reconocer las localidades y la regularidad con que ocurren las mareas rojas, las especies que las causan y la presencia o ausencia de toxinas en sus productos celulares, los estudios planctológicos hechos durante 1980-1992 en las costas del Pacífico, en el Golfo de México y en el Caribe, empleando análisis cualitativos y cuantitativos por la técnica de Utermóhl para microplancton de muestras de agua en invertoscopio, son integrados en este trabajo. Cuarenta mareas rojas fueron registradas y de éstas, 30 fueron observadas en los últimos cinco años (1987-1992). Trece fueron tóxicas, producidas por: Pyrodinium bahamense (2) , Gymnodinium catenatum (3), Protoperidinium trochoideum (2), Protoperidinium sp. ( 1), Gonyaulax triacantha (1), Gymnodinium splendens ( 1), Alexandrium sp. y Gonyaulax spp. ( 1), Gymnodinium breve ( 1), y Prorocentrum minimum (1 ). Las otras 27 mareas rojas fueron inocuas producidas por: Mesodinium rubrum ( 15), Noctiluca scintillans (3), Ceratium furca ( 4), Ceratium tripos ( 1), Ceratium sp. y Prorocentrum sp. ( 1), Noctiluca sp. y Ceratium sp. ( 1), Gymnodinium sanguineum (1) y Prorocentrum spp. (1). Sus tamaños relativos variaron de 100 ha (tóxica) a 8000 km2 (tóxica), con densidades de 17 000 000 y 1 090 000 céls/ l, respectivamente.