RELACIÓN DE LAS TONINAS, TURSIOPS TRUNCATUS, Y LAS TONINAS MOTEADAS, STENELLA FRONTALIS, CON LA ACTIVIDAD CAMARONERA EN LA SONDA DE CAMPECHE, MÉXICO
Contenido principal del artículo
Resumen
Se realizaron dos viajes a bordo de barcos camaroneros (Junio y octubre , 1989) con el fin de registrar las actividades y las interacciones de las toninas Tursiops truncatus, y las toninas moteadas Stenella frontalis con esta pesquería en la Sonda de Campeche, México. Se acumularon 157 horas de observación en 33 días de viaje, 11 de ellos en el mes de junio y 22 en septiembre-octubre de 1989. Se observaron 687 T. truncatus (5.5 % de crías observadas únicamente en junio) y 257 S. frontalis (4.2 % de crías en ambas salidas). Se pudo observar cómo las toninas se colocan detrás de los barcos para irse alimentando de la fauna de acompañamiento desechada en las diferentes etapas de pesca (la mayoría realizada durante la noche). También se observó que como resultado de la posición que guardan las toninas con respecto a las redes y al barco, no es muy común, por lo menos en esta parte del Golfo de México, que exista captura incidental. Al parecer, las toninas que siguen a los barcos sincronizan sus actividades con las diferentes etapas de pesca, aunque no dependen completamente de la fauna de acompañamiento para alimentarse. En promedio, las manadas de S. frontalis fueron más numerosas que las de T . truncatus, además de que estas últimas tienen una distribución latitudinal más amplia pues no se observaron toninas moteadas cerca de la costa.