Propagación de la tortolita rojiza, Columbina talpacoti (Aves: Columbidae), en Baja California, México

Contenido principal del artículo

JORGE LLINAS GUTIÉRREZ

Resumen

La tortolita rojiza forma parte de los colúmbidos que habitan casi exclusivamente en Latinoamérica, 21% de un total mundial de 285 especies (Cendrero, L. 1972. Porrúa, México. 11 60 p. ; Peterson & Chalif 1989, op. cit.), lo que evidencia su gran afinidad al Neotrópico. Al parecer, en el caso de Baja California, la disponibilidad de agua en medio de la aridez y la semejanza biótica de los lugares que la especie va ocupando, satisfacen sus exigencias ambientales propiciando su incremento poblacional y expansión acelerada. A seis años de haber llegado al extremo sur de la península, ha avanzado hacia el norte de la misma hasta el oasis El Pilar, aproximadamente 215 km, a unos 36 km/año. Sin embargo, además de los factores mencionados, las zonas agrícolas, que seguramente han contribuido a la expansión de la tortolita común en la península (Wilbur 1987. University of California Press, Berkeley. 253 p.), y también los asentamientos humanos, deben estar desempeñando una acción semejante en el caso de la tortolita rojiza, debido a que pueden interconectar ambientes húmedos naturales que, condicionados por la fisiografia, formen a su vez un corredor latitudinal de hábitats propicios, a través del cual la especie continúe su propagación en la península. 

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Notas