Planktonic cnidarians in a cold-core ring in the Gulf of Mexico

Contenido principal del artículo

E. SÚREZ-MORALES
R. GASCA
L. SEGURA-PUERTAS
D. C. BIGGS

Resumen

Se analizó la composición específica y la abundancia de medusas y sifonóforos recolectados en marzo 1993 al cruzar un anillo ciclónico de núcleo frío en el Golfo de México (CCR por sus siglas en inglés). Las muestras se obtuvieron mediante arrastres oblicuos (de 100 m a la superficie) con una red de plancton. Se encontraron 12 especies de medusas cuya abundancia global fue similar dentro y fuera del CCR. Sin embargo, las dos especies que en conjunto conformaron más del 66% de las medusas dentro del CCR (Nausithoá« punctata y Liriope tetraphylla) fueron raras fuera de éste. Las más comunes dentro del CCR (en conjunto >66% de las medusas fuera del CCR) no se encontraron o fueron raras dentro del CCR. Los sifonóforos estuvieron representados por 25 especies; las siete más abundantes dentro del CCR lo fueron también fuera. Debido a los patrones de migración día/noche, se encontró que la abundancia nocturna de sifonóforos es consistentemente mayor en el estrato de los primeros 100m de profundidad. El análisis de agrupamiento confirmó estas diferencias en la composición y abundancia de los sifonóforos entre las muestras diurnas y las nocturnas y entre las nocturnas dentro y fuera del CCR. No obstante que fueron poco comunes, dentro del CCR se encontraron dos especies relativamente raras de Lensia y de Ceratocymba y fuera del CCR, otras dos de Lensia, una tercera de Ceratocymba, y otras cuatro especies, también raras. La diferencia de especies sugiere que estos cnidarios no están distribuidos de modo uniforme en esta zona del Golfo de México; muestran variaciones como respuesta a cambios a mesoescala en su ambiente ffsico.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos