La gnatostomiasis en México: un problema de salud pública

Contenido principal del artículo

RAFAEL LAMOTHE-ARGUMEDO

Resumen

La gnatostomiasis es una zoonosis producida por larvas de tercer estadio avanzado de nemátodos del género Gnathostoma que se adquiere por comer peces de agua dulce crudos o mal cocidos. Esta enfermedad relativamente nueva en México se manifiesta en sus primeras etapas como una larva migrans. De hecho, la enfermedad fue nombrada por Ollague ( 1984. /nternational Journal of Dermatology 23: 64 7-651) como paniculitis nodular migratoria eosinofílica. Se manifiesta por la formación de un edema, casi siempre en forma de placa, que aparece en el tórax o en el abdomen, duro, doloroso al tacto, a veces con aumento de temperatura, pero siempre acompañado de prurito intenso; los pacientes se alarman porque a los pocos días cambia de lugar y sienten que algo se desplaza debajo de su piel con dolor y comezón. Esta es una enfermedad relativamente nueva en nuestro país, pero que ya representa, por el número de casos registrados hasta ahora (más de 8000), un problema grave de salud pública.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

Detalles del artículo

Sección

Notas