Los Coleoptera comestibles de México
Contenido principal del artículo
Resumen
Se registraron 126 especies de coleópteros comestibles, pertenecientes a 20 familias, en 18 estados de la República Mexicana. La distribución taxonómica es la siguiente: Melolonthidae (24), Cerambycidae (22), Dytiscidae (18), Passalidae (13), Hydrophilidae (7), Tenebrionidae (7), Curculionidae (4), Meloidae (4), Chrysomelidae (4), Elateridae (4), Haliplidae (4), Buprestidae (2), Cicindelidae (2), Gyrinidae (2), Histeridae (2), Lucanidae (2), Zopheridae (2), Erotylidae ( 1 ), Notoridae ( 1 ), y Staphylinidae ( 1 ). La familia más abundante fue Melolonthidae, seguida de Cerambycidae, Dytiscidae y Passalidae. Las familias con mayor número de géneros comestibles son: Cerambycidae (15), Melolonthidae (9), Passalidae (6), Dytiscidae (6) y Tenebrionidae (5). El 49.23 % de los géneros es monoespecífico, el 27.69 % biespecífico, el 10.76% triespecífico y el 12.29% tiene de 4 a 6 especies. Se indica su distribución por localidades, correspondientes a los estados que hasta la fecha se han muestreado, y se anota el uso de algunas especies cosmopolitas en otros países.