Variación morfométrica a escala temporal en la liebre del Istmo, Lepus flavigularis de México

Contenido principal del artículo

CONSUELO LORENZO
LUCERO CUAUTLE
FELIPE BARRAǴN

Resumen

Se analizó estadísticamente la variación morfométrica en 29 variables craneales en la liebre del Istmo, Lepus flavigularis, a través de tres siglos (XIX, XX y XXI). Los análisis univariados mostraron que la variación debida al sexo y a escala individual en los ejemplares fue muy pequeña y no significativa. Los análisis multivariados revelaron que: 1) las diferencias en tamaño explican el mayor porcentaje de la variación total craneal intraespecífica; 2) los individuos muestran poca variación intraespecífica y una total separación intraespecífica a nivel craneométrico, y 3) las distancias morfométricas entre los ejemplares pertenecientes a los diferentes siglos demostraron poca variación, aunque la distancia morfométrica más pequeña se presentó entre los ejemplares de los siglos XX y XXI, mientras que la más grande fue en los ejemplares de los siglos XIX y XX. Las diferencias en tamaño craneal y los cambios pequeños en la forma craneal de los ejemplares de L. flavigularis a través del tiempo (en particular, en caracteres relacionados a la alimentación) pueden ser reflejo de procesos evolutivos de las poblaciones de la especie para adaptarse selectivamente a diferentes cambios ambientales.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

Detalles del artículo

Sección

Artículos