EL GENERO CLYPEASTER LAMARCK 1801, EN EL TERCIARIO DE MEXICO

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

MARIA ELENA CASO

Resumen

El género Clypeaster fue establecido por Lamarck en 1801. Está representado por formas generalmente robustas. Mortensen (1948) considera que el género debe de ser generalmente litoral en hábitat, sin embargo, se han colectado especies a más de quinientos metros de profundidad. El género Clypeaster es de gran importancia para la estratigrafía del Terciario. En América, no parece remontar más allá de las capas del Oligoceno Inferior, llegando hasta la época actual y ha sido particularmente abundante en las Antillas, en la region del Caribe y del Golfo de Mexico; sabre las costas orientales de América meridional y las meridionales de América septentrional. Por lo que respecta a México, hasta la fecha, han sido registradas diez y seis especies fósiles de este género, una forma afín a Clypeaster deserti Kew, otra a Clypeaster douvellei Stefanini y seis especies indeterminadas. El presente trabajo, tiene por objeto el dar a conocer lo que se sabe hasta la fecha del género Clypeaster en México. Las observaciones fueron hechas sobre un buen material que existe de este género  en el Laboratorio de Paleontología de Petróleos Mexicanos; material colectado en Baja California, Tamaulipas, Veracruz y Chiapas.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección

Artículos