LARREA Y CLIMA
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La distribución de Larrea tridentata coincide con ciertas características climáticas. De acuerdo con la clasificación climática de Ká¶ppen, cubre las zonas con clima muy seco (BW) y las más secas de aquellas con clima seco (BS) cuyo cociente P/T (precipitación anual/temperatura media anual) es menor de 22.9 (clima BS0), y la precipitación invernal menor de 10.2% (clima BS0 w). Hacia el sur, la Larrea parece hallarse limitada por la presencia de climas que cuando son secos o muy secos, o bien son cálidos, con temperatura media del mes más frío superior a 18°C (BS0 h' o BWh'), o bien tienen oscilación de las temperaturas medias mensuales menor de 7°C. Hacia el norte, no penetra la gobernadora en climas secos cuya temperatura media del mes más frío sea inferior a unos 3.5°C.
La afín Larrea divaricata de Sudamérica muestra en su distribución notable simetría climática con Larrea tridentata. Tiene aproximadamente los mismos límites climáticos, salvo en la parte oriental de su área, en Argentina, donde penetra en climas subhúmedos (C).
La emigración a larga distancia propuesta por Axelrod para explicar la distribución bizonal de Larrea no parece una hipótesis plausible. La actual distribución de plantas xeromórficas más macrotérmicas, como las especies de Castela y Cercidium, indica mayor continuidad entre las zonas secas en el pasado, como fue sugerido
por Johnston.
La distribución bizonal de Larrea y sus adaptaciones climáticas parecen indicar que las temperaturas en la zona tropical fueron más bajas en épocas pasadas, con lo que se facilitó su difusión transtropical.