TAXONOMIA Y ECOLOGIA DE LOS PRINCIPALES HONGOS COMESTIBLES DE DIVERSOS LUGARES DE MEXICO
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Los hongos superiores mexicanos tienen una importante tradición etnomicológica, pues desde los tiempos prehispánicos son usados por los indígenas en la alimentación, en la medicina y en diversas ceremonias religiosas. No obstante, las investigaciones emprendidas sobre ellos son sumamente escasas e incompletas.
Es muy difícil hacer un análisis histórico de los hongos comestibles de México, desde antes del último tercio del siglo pasado, por la relativa escasez, dispersión y vaguedad de los datos referentes a dicho problema, a la complejidad taxonómica de dichos organismos y a la semejanza de diferentes especies que los indígenas confunden asignando a todas ellas un mismo nombre como lo demuestran los numerosos homónimos que anotamos al establecer la sinonimia vulgar y científica. Estos obstáculos determinan que el estudio histórico de la antigua micología mexicana merezca una revisión especial cuyo interés sólo planteamos en este trabajo.