HELMINTOS DE PECES DE AGUAS MEXICANAS DEL PACIFICO. XXIII. DESCRIPCION DE CUATRO NUEVOS MONOGENEOS Y UNA BREVE CONSIDERACION SOBRE NOMENCLATURA DE ESTA CLASE

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

EDUARDO CABALLERO C.
MARGARITA BRAVO HOLLIS

Resumen

En esta nueva contribución al conocimiento de los monogéneos de peces marinos de aguas mexicanas, se hace primeramente, un nuevo arreglo en la nomenclatura de este grupo de platelmintos, pues el nombre para la clase Polystomatoidea Baer, 1931 y Monogenoidea Bychowsky, 1937 no pueden ser usados, atendiendo a la indicación hecha en el Artículo 29 recomendación 29 A del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica, adoptado por el XVe Congreso Internacional de Zoología en Londres, julio de 1958 en el sentido de que la desinencia OIDEA se emplee en la terminación de los nombres de superfamilias. Por esta razón, proponemos para el nombre de la clase, las siguientes escrituras, pero indicando que nosotros preferimos la primera, porque indica un carácter biológico muy importante, que es la forma de reproducción de estos organismos:
MONOGENEA (Beneden, 1858) Carus, 1863 enmend., o bien MONOGENINA (Beneden, 1858) nomen novum.
Además, prosiguiendo con nuestro propósito de unificar la terminación de los nombres ordinales en IFORMES, proponemos ahora, los siguientes: DYCLYBTHRIIFORMES nomen novum y CHIMAERICOLIFORMES nomen novum.
En segundo término, se hacen las descripciones de cuatro nuevas especies. A la primera se le ha designado con el nombre de Allodiscocotyla mexicana n. sp., a la segunda Vallisia riojai n. sp., a la tercera Pseudomazocraes oaxacensis n. sp. y Heteraxinoides zhukovi n. sp. a la cuarta. El estudio de la tercera especie condujo a efectuar
una revisión del material de la especie Pseudmnazocraes monsivaisae Caballero y Bravo, 1955, encontrándose que todos los ejemplares estudiados en 1955 pertenecen a esta especie. En cuarnto a la taxa del género Pseudomazocraes Caballero y Bravo, 1955, hemos analizado la bibliografía de él y hemos visto que aún los especialistas no llegan a un acuerdo, por lo que hemos optado, en mantener la misma clasificación adoptada en 1955.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección

Artículos