CONTRIBUCION AL CONOCIMIENTO DE LA GLUCOLISIS SANGUINEA
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La glucolísis "in vitro" es evidente en las sangres normales y en las anormales; entre ambas no se pueden establecer diferencias por lo que a poder glucolítico se refiere. La glucolísis es tanto más notable cuanto más tiempo ha permanecido la sangre fuera del organismo. El fenómeno de la glucolísis "in vitro", de acuerdo con lo anterior, es originado por cimasas liberadas, seguramente, de los leucocitos, sin intervención de otros factores como deficiencias insulínicas, por el hecho de que en casos de hiperglicemias considerables (diabétes pancreáticos), no es posible afirmar que exista disminución del poder glucolítico.
La glucosa añadida a la sangre extravasada es capaz de desintegrarse en cantidad considerable, a veces superior a la de la glucosa propia destruida, tanto por las sangres normales como por las diabéticas.
La glucosa destruida "In vitro" se transforma en ácido láctico, pero el ácido originado no corresponde molecularmente a la glucosa desintegrada, por lo que se puede pensar que la transformación del azúcar no se detiene en el mencionado cuerpo, sino que continúa la fase aerobia, originándose, con toda probabilidad, las mismas sustancias que aparecen en el curso del metabolismo intermediario de los glúcidos.
Para terminar este artículo queremos mencionar los estudios realizados recientemente por S. Morgulis acerca del fenómeno de la glucolísis en relación con el glutation: dice que Dudley descubrió la acción inhibidora del ácido monoiodo sobre la mutasa que origina la transformación del metilglioxal en ácido láctico, y que Lohman demostró que el glutation reducido es la cocimasa de la metilglioxalasa (mutasa), el ácido monoiodoacético impide la formación de ácido láctico porque destruye el glutation reducido y la acción de la metilglioxalasa no puede realizarse por falta del cofermento. Entre las conclusiones del autor se señala que durante el proceso de glucolísis existen en la sangre condiciones de oxi-reducción que ayudan a mantener el nivel del glutation reducido, el cual tiende a desaparecer cuando no hay glucolísis, pasando a la forma oxidada GS-GS.
Los procedimientos empleados para las determinaciones efectuadas en este trabajo fueron, para la glucosa el de Crecelius Seifert, y para el ácido láctico el de Mendel y Goldscheider.