CONTRIBUCION AL CONOCIMIENTO DE LAS LEVADURAS DEL AGUAMIEL Y DEL PULQUE III
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En el presente trabajo hacemos la descripción de una levadura anascosporácea que colocamos dentro del género Torulopsis y creemos, por sus caracteres específicos, que se trata de una nueva especie, para la cual proponemos el nombre de hydromelitis, por haberse encontrado en el aguamiel del maguey, que en México se utiliza para elaborar la bebida alcohólica llamada pulque.
A continuación anotamos los caracteres fundamentales de esta nueva especie de levadura.
1. Cultivo en mosto de cerveza: a 24°-25°C. y a las 48 horas se forma sedimento, a los 4 días se integra anillo y a los 30 días se observan islotes de velo mucoso. A las 48 horas y a 24°-25°C., células redondas (3-6) por (3-6) micras; algunas elípticas y alargadas.
A los 10 días células ovales, (2.5-3) por (3.5-4) micras; a los 90 días las formas alargadas son numerosas e integran grandes cadenas de células.
2. Cultivo en mosto gelosado: a los 10 días y a 24°-25°C. se obtienen colonias de forma circular, superficie lisa con estrías radiales,
planas, bordes enteros, brillantes y de color blanco grisáceo. A los 30 días el centro se eleva, se hace granuloso y de color amarillento, los bordes dentados o aserrados. A los 90 días los caracteres anteriores se conservan y sólo el color es moreno
amarillento.
A las 48 horas y a 24°-25°C., células ovales, (2.5-3.5) por (3-4) micras; algunas elípticas y otras alargadas que forman cadenas.
3. Cultivo en estría: en mosto gelosado, a los 30 días y a 25°C., muestra forma equinulada, superficie rugosa con estrías, bordes ondulados y recortados, poco brillo y color moreno amarillento.
4. Colonia gigante: en mosto gelatinado, a los 30 días y a 18°-19°C ., se muestra circular, plana, con estrías radiales y concéntricas,
sin brillo, bordes ondulados y color moreno grisáceo.
5. Licuefacción de la gelatina: a los 90 días y a 15°-19°C. no hay licuefacción.
6. Fermentación:
Dextrosa, Levulosa, Manosa +
Galactosa + Lactosa --
Sacarosa -- Maltosa --
Rafinosa --
Se usó galactosa de la casa "Pfanstiehl Chemical Co."
7. Asimilación del nitrógeno:
Nitrato de potasio - Asparagina +
Sulfato de amonio + Urea +
Peptona +
8. Alcohol etílico como substrato de crecimiento: desarrollo raquítico a los 8 días. A los 30 días crecimiento regular.