ACTIVIDAD COLINOESTEARASICA DEL SUERO SANGUINEO HUMANO EN CONDICIONES NORMALES Y EN PRESENCIA DE TIAMINA

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

JUAN ROCA
ROBERTO LLAMAS

Resumen

La actividad colinoestearásica del suero humano en condiciones normales ha sido medida mediante el procedimiento químico que consiste en la observación de las modificaciones del pH mediante el espectrofotómetro de Pulfrich-Zeiss, después de diez minutos. El pH inicial se lleva siempre a cifras comprendidas entre 8.20 y 8.40.
La mencionada actividad se aprecia directamente calculando la cantidad de ácido acético liberado al cabo del tiempo límite.
En estas condiciones se destruye un 95 por ciento del sustrato, con liberación de siete miligramos de ácido acético, lo que indica que el poder colinoestearásico del suero humano normal es elevado.
La adición de 0.0005 gr. de eserina al suero y al substrato inhibe completamente la actividad de la colinoestearasa.
La vitamina B1 en su forma libre, se comporta como substancia inerte por lo que se refiere a modificaciones del poder colinoestearásico del suero.
La adición al suero de cantidades crecientes de extrato acuoso de levadura de cerveza, en la cual exista vitamina Bl forforilada, demostró que el mencionado extracto inhibe gradualmente la actividad estearásica, de acuerdo con la concentración del mismo.
La cocarboxilasa sintética (conteniendo impurezas), es capaz de inhibir completamente in vitro la actividad colinoestearásica del suero sanguíneo.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección

Artículos