ESTUDIO SOBRE ASTERIDOS DE MEXICO ALGUNAS ESPECIES INTERESANTES DE ASTERIDOS LITORALES
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En el trabajo presentado para la obtención del grado de la maestría, titulado "Contribución al Conocimiento de los Astéridos de México", Universidad Nacional de México, Facultad de Ciencias, 1943; inicié el estudio sistemático de los Astéridos de México, teniendo en consideración principalmente, características morfológicas del esqueleto externo y su distribución en el Continente Americano. Las observaciones fueron hechas principalmente, sobre ejemplares de la costa pacífica. Como las tesis tienen una difusión restringida, entresaqué de ella, por considerarlo de algún interés, lo referente a la situación sistemática del género Platasterias Gray y la descripción de Platasterias latirradiata Gray; así como lo que se refiere a una nueva variedad, Heliaster kulbinijii var. nigra var. nov.
En este trabajo agregamos además, las descripciones de Oreaster reticulatus Má¼ll. y Trosh. y Mithrodia bradleyi Verrill, estudiadas posteriormente.