ESTUDIOS CARCINOLOGICOS. XXII LOS TRICONISCIDOS CAVERNICOLAS DE MEXICO DEL GENERO PROTRICHONISCUS Y DESCRIPCION DE UNA NUEVA ESPECIE DEL MISMO
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En dos excursiones efectuadas por el profesor Alejandro Villalobos, en compañía de otros investigadores del Instituto de Biología, por el Estado de Veracruz, visitó la cueva de Ojo de Agua Grande en las cercanías de Córdoba, en la que recolectó ejemplares de un isópodo cavernícola ciego que amablemente nos cedió para su estudio, y los cuales resultaron pertenecer a una nueva especie del género Protrichoniscus, establecida po Arcangeli en 1932 y que denominamos Protrichoniscus villalobosi n . sp. En otra expedición efectuada por el mismo profesor en abril de 1950, visitó la Cueva del Pachón, situada cerca del Mante, Tamaulipas, y en ella, entre otras especies cavernícolas, encontró el Protrichoniscus bridgesi Van Name, descrito en 1942 sobre ejemplares procedentes de la Cueva del Pujal o Cueva Chica, en San Luis Potosí. El estudio detenido y comparado de ambas especies nos ha proporcionado algunos datos morfológicos que creemos de cierto interés, por lo que nos hemos resuelto a consignarlos en el presente trabajo.