DATOS SOBRE LA VEGETACION EN LA CUENCA ALTA DEL PAPALOAPAN
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Se describen las características fisiográficas y la vegetación de la cuenca del Papaloapan. La cuenca alta del Papaloapan es una profunda depresión, de dirección NNO. a SS E., enclavada en el norte del Estado de Oaxaca y sureste del de Puebla. Se halla limitada hacia el occidente por el borde de la mesa y sierras mixtecas, y al oriente por la Sierra de Juárez y las sierras que la prolongan al norte hasta las cercanías del Pico de Orizaba. Comprende los valles más importantes del río Salado, por el norte, y de los ríos Tomellín, de las Vueltas y Grande, hacia el sur. Todas las aguas que provienen de esos valles reúnense en la parte más baja de la depresión (unos 550 metros de altitud), cerca de Quiotepec, para formar el río Quiotepec o Santo Domingo que en una profunda cañada corta la Sierra oriental, y va a salir cerca de Jalapa de Díaz a la parte baja de la cuenca del Papaloapan.
La cuenca alta del Papaloapan es una región árida, en algunos lugares semidesértica, debido a las elevadas temperaturas y sobre todo a la gran sequedad producida por las corrientes descendentes de aire que prevalecen en la región. Con 24.5° C. de temperatura media anual, Cuicatlán, situado hacia el fondo de la depresión, a 564 m. s. n. m., posee una precipitación anual de sólo 298 mm. En consecuencia su clima puede ser calificado de cálido árido. Hacia la parte alta de los declives de la depresión el clima se va volviendo más templado y húmedo. Así, en Ixtlán de Juárez, Oaxaca, a 1886 metros de altitud, la temperatura media anual es de 15.6° C. y la precipitación anual de unos 1000 mm.
La vegetación, en consonancia con el clima, varía también con la altitud. Pero influyen asimismo en su distribución la constitución de los suelos y su inclinación y orientación. Con motivo de su vegetación, pueden distinguirse en la cuenca alta del Papaloapan las siguientes regiones:
1. Región de Tehuacán.
2. Región de Cuicatlán.
3. Partes altas de la cuenca.