ESTUDIOS CARCINOLOGICOS. XXVIII. DESCRIPCION DE UN NUEVO GENERO DE POTAMONIDOS CAVERNICOLAS Y CIEGOS DE LA CUEVA DEL TIO TICHO, COMITAN, CHIS.
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En una excursión efectuada por el profesor Alejandro Villalobos con otras personas del Instituto de Biología por el Estado de Chiapas en 1949, visitó el 7 de diciembre la Cueva del Tío Ticho, de la que se surte de agua potable la población de Comitán y que está situada a unos tres kilómetros de ella. Durante la exploración de esta cueva recogió diversos isópodos cavernícolas de la especie Protrichoniscus acostai Rioja y dos ejemplares machos de un interesante potamónido ciego, con claros signos de adaptación al medio cavernícola. En una nueva excursión efectuada en 1950 por el mismo Sr. Villalobos, visitó la misma cueva en los días 23 y 24 de noviembre en los que logró recoger cuatro ejemplares más. A estos ejemplares deben agregarse otros dos colectados en el mismo sitio el 1° de diciembre de 1950 por el ingeniero Carlos Acosta.
Aparte de agradecer al Sr. Villalobos el habernos proporcionado tan importante material de estudio, queremos poner de relieve el interés del descubrimiento de este crustáceo, ya que según los datos que hasta ahora hemos podido reunir se trata del primer braquiuro ciego y cavernícola que se conoce.