DATOS ECOLOGICOS DE ALGUNOS FLEBOTOMUS MEXICANOS (DIPTERA, PSYCH.)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Se señalan algunas condiciones ecológicas de Flebotomus cruciatus, F. panamensis y F. shannoni, especies antropófilas notoriamente predominantes en diversas localidades del área endémica de leishmaniasis tegumentaria mexicana del Estado de Campeche, y en una localidad de la cuenca del río Cazones (Edo. de Puebla), cuyo clima es "tropical subhúmedo" y su vegetación
de "selva tropical siempre verde".
Su habitat es estrictamente selvático, presentando un irregular predominio relativo en las distintas localidades.
Su densidad de población disminuye hasta casi agotarse en abril, mayo y junio, cuando la sequía llega a su máximo. Dos meses después de iniciadas las lluvias se eleva la población, hasta ser imposible colectar todos los ejemplares que atacan. Se piensa que la forma de resistencia es el huevecillo.
La mayor parte ataca al colector más cercano a la vegetación y en el primer sitio de piel descubierta que alcanza. Su actividad es post-crepuscular inmediata, iniciando su vuelo cuando la luminosidad es de 0.2 bujías por pie cuadrado, y suspendiéndola cuando la humedad relativa llega a 90%; entonces la temperatura oscila entre 20 y 26°C.
Se dan algunos datos de laboratorio.