ESTUDIO COMPARATIVO DE AGROBACTERIUM AZOTOPHILUM Y AGROBACTERIUM TUMEFACIENS EN RELACióN A LA CAPACIDAD DE FIJACIÓN DE N2 Y A SU PATOGENICIDAD EN VEGETALES

Contenido principal del artículo

TOḾS H. NORMAN
JAVIER TABOADA
TEÓFILO HERRERA

Resumen

Se hizo un estudio fisiológico comparativo de Agrobacterium azotophilum Ulloa y Herrera y Agrobacterium tumfeaciens (Smith y Townsend) Conn, en relación a su capacidad para fijar nitrógeno del aire y a su acción patógena en vegetales.
Se estudió la reducción de acetileno a etileno, para investigar la posible capacidad de fijación de N2 por parte de ambas bacterias. Se comprobó que sólo A. azotophilum lo fija individualmente y también en presencia de A. tumefaciens.
Para estudiar su posible acción patógena en vegetales, las dos bacterias fueron inoculadas en la base del tallo, individual y conjuntamente, en dos variedades de plantas de maíz (Zea mays L.) y en una variedad de jitomate Lycopersicon esculentum Mill.) para determinar si A. azotophilum era una bacteria patógena productora de
agallas y tumoraciones y, al mismo tiempo, para saber si era capaz de estimular el crecimiento de las plantas de maíz, como consecuencia de su capacidad para fijar N2, que fue máxima cuando la bacteria se dejó crecer en masa de maíz.
Se encontró que A. azotophilum no es productora de agallas en ninguna de las variedades de plantas antes indicadas y que no ejerce estímulo alguno en el crecimiento de las mismas. Tampoco se observaron tumoraciones en las plantas de maíz infectadas con A. tumefaciens, lo que indica que son resistentes a esta bacteria. Se comprobó la formación de agallas en la base del tallo de las plantas de jitomate inoculadas con este mismo agente patógeno.

Detalles del artículo

Sección

Artículos