HONGOS DE GUANAJUATO I

Contenido principal del artículo

EVANGELINA PÉREZ SILVA

Resumen

Por primera vez 13 especies de hongos de Guanajuato se describen; son comestibles sin comprobar su consumo en la localidad: Boletus appendiculatus var. regius Konrd., B. luridus Fr., Lactarius scrobiculatus Scop., Lycoperdon perlatum Pers., Russula cyanoxantha (Schaef. ex Schw.) Fr., R. lepida Fr., Tricholoma ustale Fr.; sin ningún valor: Entoloma madidum (Fr.) Gillet, Phlegmacium paxilloides Mos.; especies tóxicas: Amanita flavoconia Atk., A. verna (Fr.) Gillet, lnocybe patouillardii Bres., Tricholoma pardinum Schaef. ex Quél. Se citan por primera vez dentro de la micoflora mexicana: Amanita flavoconia, A. verna, Entoloma madidum, Lacta­rius scrobiculatus, Phlegmacium paxilloides, Tricholoma pardinum y T. ustale.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Cómo citar

HONGOS DE GUANAJUATO I. (2021). Anales Del Instituto De Biología, UNAM, Serie Botánica, Vol. 38-75, 40(1), 93-104. https://anales.ib.unam.mx/index.php/SerBot/article/view/1490