LOS CLIMAS DEL ESTADO DE VERACRUZ (Según el sistema de clasificación climática de Ká¶ppen modificado por la autora)

Contenido principal del artículo

ENRIQUETA GARC͍A

Resumen

En este trabajo se muestran las características de la circulación general de la atmós­fera, la temperatura y la precipitación en el Estado de Veracruz y cómo son afec­tadas estas características por la latitud, altitud, barreras montañosas, dirección de los vientos, la distancia del mar y la época del año. Existe una gran diversidad de climas en Veracruz a pesar de estar localizado en la zona tropical.
El sistema de clasificación climática usado para analizar y describir los climas es el de Ká¶ppen modificado y adaptado para las condiciones particulares de México por el autor del trabajo (García, 1964).
De acuerdo con las condiciones de temperatura los climas del Estado van desde muy calientes (en las zonas bajas), hasta muy fríos (en las montañas altas). El índice de humedad dado por la relación P/T (precipitación media anual en mm/tempe­ratura media anual en C°), también varía mucho dando como resultado climas que van desde secos (en lugares del Oeste de la Sierra Madre Oriental), hasta húmedos (sobre las vertientes directamente expuestas a los vientos húmedos procedentes del Golfo de México).
Se da una atención especial a las diferencias entre el régimen pluvial y la fluctuación anual de la temperatura, las cuales están  relacionadas con las condiciones locales del relieve.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos