Arenaria lanuginosa (Caryophyllaceae) en Argentina: morfología foliar
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presenta la segunda parte del estudio de la morfología foliar de Arenaria lanuginosa (Michaux) Rohrb. La primera parte estuvo dedicada a los especímenes colectados en México. A esta especie se la encuentra en el NO y centro de Argentina, región próxima al extremo sur del área ocupada por la especie. En el presente trabajo se analizan los especímenes recolectados en Argentina, los que presentan la célula apical de los tricomas ornamentada con verrugas cónicas de base elíptica con el eje mayor paralelo al eje principal del tricoma, ornamentación similar a la de los recolectados en México. El propósito de este trabajo es determinar la posible relación existente entre las distintas formas de hoja y otros elementos foliares: indumento, epidermis abaxial y adaxial, márgenes y morfología de los estomas. Los resultados indican que la variación de los caracteres seleccionados concuerda con la segregación en tres variedades: Arenaria lanuginosa var. lanuginosa, con hojas elípticas y/u oblongas, tricomas simples, uniseriados, de 4-8 células, mayoría de estomas anomocíticos; A. lanuginosa var. megalantha Rohrb., con hojas suborbiculares, tricomas de 3-7 células, algunos ramificados, mayoría de estomas anomocíticos, y A. lanuginosa var. ensifolia Rohrb., con hojas lineares, tricomas de 1-3 células y estomas anomocíticos y diacíticos en una relación muy variable. Se concluye que la variación de estos caracteres concuerda con la clasificación propuesta por Rohrbach en 1872, si bien la densidad del indumento es diferente, ya que es mayor en la variedad lanuginosa. No se hallaron especímenes de A. lanuginosa var. diffusa Rohrb.