NUEVOS ESTUDIOS ACERCA DEL MIMETISMO EN EL GÉNERO FRANKLINOTHRIPS BACK (INSECTA: THYSANOPTERA), EN MÉXICO

Contenido principal del artículo

ROBERTO M. JOHANSEN

Resumen

Se describe en el presente trabajo, el desarrollo y análisis de un estudio de sucesión de mimetismo en cuatro estaciones seguidas de un año, efectuado de abril de 1979 a abril de 1980, en el Cañón o Barranca del Río Tulancingo (Sierra Madre Oriental), cercano a la población de Venados (Municipio de Metzquititlán), Hidalgo, con el objeto de conocer la presencia de Franklinothrips vespiformis y F. orizabensis, como miméticos activos e integrantes de un sistema de mimetismo, que involucra como modelos activos, a las obreras de la hormiga Brachymyrmex sp., así como conocer las interacciones de otros tisanópteros hacia el sistema, en plantas de Ricinus communis. También se incluyen datos análogos obtenidos con otras hormigas, también en R. communis, así como en Phaseolus vulgaris y Persea gratissima, en otras localidades de México. Se discuten ampliamente
los resultados obtenidos, concluyéndose que los Franklinothrips son elementos bigeográficos de tipo inabresiano (Acrónimo de India, Brasil y Africa), esto es, que a nivel ancestral, probablemente tuvieron un origen gondwaniano. Se incluyen ilustraciones de los insectos, macro- y microhabitats, así como mapas de distribución geográfica.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos