INVESTIGACIONES SOBRE EL CONTROL QUIMICO DE RADOPHOLUS SIMILIS (COBB, 1893) THORNE, 1949, EN PLATANO

Contenido principal del artículo

J. TABOADA
J. CABALLERO D.

Resumen

En octubre de 1966 los autores encontraron el nemátado parásito del plátano
Radopholus simils (Cobb, 1893) Thorne, 1949, que no había sido registrado en México,
en la región del Soconusco Chiapas, México.
Sabiéndose que R. similis es uno de nemátodos que hace más daño al plátano, se
iniciaron investigaciones para encontrar un método efectivo y económico de control químico de este nemátodo en plantaciones establecidas y un método para la producción
de yemas libres de nemátodos que sirvieran como ''semillas" para establecer nuevas
plantaciones, que fueran a la vez económico y fácil de llevar a cabo en las condiciones
que prevalecen en nuestro medio rural.
Se encontró que Thimet forato LC-8 ( 0,0-dietil S- ( etiltio) metil fosforoditionato), con-
trola a R. similis en las plantaciones establecidas con una aplicación anual de 8 a 11 ml
por cepa. No se encontraron residuos de Thimet forato LC-8 en los frutos examinados
60 días después de la aplicación del nematocida.
Para la producción de yemas libres de nemátodos, se encontró que se eliminaba a
R. similis por un tratamiento consistente en la inmersión de las yemas en una solución
de 50 ppm (v/v) de Bay 68-138 (Isopropilamino-O-etil-0 (4-metilmercapto-3-metilfenil)
fosfato) 40% e.c. en agua de riego durante 15 a 30 minutos ( de preferencia 30 min.)
Este método, además de ser efectivo, es económico e implica muy poco riesgo para
los trabajadores que preparan las yemas "semillas" y su uso permitirá evitar la expan-
sión de las áreas infestadas con R. similis.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos