GLYCOGEN CONTENT IN ISOPARORCHIS HYPSELOBAGRI

Contenido principal del artículo

S. P. GUPTA
MEENAKSHI SRIVASTAVA

Resumen

Se utilizaron técnicas bioquímicas e histoquímicas para determinar si el parásito lsoparorchis hypselobagri abate su reserva de glicógeno en un medio no nutriente y si resintetiza el polisacárido cuando se pone en un medio nutriente. El contenido de glicógeno antes de la inanición fue de 10.2 ± 0.64 gm/100 de F. T. en Isoparorchis hypselobagri. Después de 24, 48 y 72 horas de inanición el contenido de glicógeno fue de 8.8 ± 0.47; 6.9 ± 0.23 y 5.9 ± 0.47 gm/ 100 gm de F. T. respectivamente. Cuando se incubaron los parásitos en un medio nutritivo después de la inanición, se encontró que el glicógeno fue de 8.3 ± 0.14 gm/100 gm de F. T. Esto muestra que los parásitos pueden sintetizar el glicógeno perdido. Los datos histoquímicos mostraron que las ventosas, el parénquima, la faringe y la bolsa del cirro dieron una reacción
más intensa para glicógeno. El esófago, glándulas vitelinas, ciegos, receptáculo seminal, vesícula seminal, óvulos, glándula de Mehlis y huevos uterinos, también tuvieron una pequeña cantidad de glicógeno, mientras que la cutícula y el sistema excretor no lo presentaron. El contenido de glicógeno de las estructuras reproductivas no desapareció durante la inanición.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículos