AVIAN BREEDING CYCLES: ARE THEY RELATED TO PHOTOPERIODS?
Contenido principal del artículo
Resumen
Se hace notar que las aves silvestres se comportan en la naturaleza en forma tal que no se pueden ajustar con las especulaciones y teorías de los fisiólogos que investigan sobre la base de aves enjauladas en los laboratorios; ni siquiera concuerdan con sus supuestos "hechos comprobados". El valor de esta experimentación sencilla, sin complicaciones, para un entendimiento de la naturaleza se considera bastante dudoso. Sobre todo se duda que el fotoperiodismo controle el régimen reproductivo.
Se señala la imposibilidad de una distinción clara entre las épocas de reproducción y de descanso en ciertas aves. Las estaciones de la cría son muy variadas temporalmente, aunque la mayoría de las especies anidan en la primavera o en las últimas semanas del invierno; de esta manera los polluelos alcanzan su independencia durante las temporadas calurosas. Esto es cierto tanto de las aves de los desiertos como de las de otros ambientes.
Se registra la extensión hacia el norte de ciertas tendencias tropicales que se relacionan con las épocas de lluvias y de crecimiento y floración de la vegetación. Éstas son la anidación en verano u otoño de aves acuáticas o de sabanas y, en otoño, de las que se alimentan de néctar.
La temporada de la reproducción es poco estable entre ciertas aves, en especial de los gorriones del género Aimophila, pues varía notablemente de año en año en ciertas regiones, según el periodo de lluvias. A. cassinii, casi con seguridad, y probablemente unas pocas otras especies de aves, anidan dos veces (o más) al año en regiones bien separadas. Debido a tanta complejidad, se requieren muchos datos adicionales sobre anidaciones, en el campo, de muchas especies. Se hacen sugerencias para el estudio de ciertos problemas.